Ir al contenido principal

El papel social de la investigación en Marketing

Como primera sesión de esta segunda parte de la asignatura, estuvimos debatiendo en clase sobre la importancia de la Ciencia en la sociedad. Para hacernos reflexionar sobre el tema, realizamos una actividad por grupos en la que debíamos pensar sobre los beneficios que la investigación en nuestras respectivas disciplinas tiene para la sociedad, y más específicamente además, sobre qué beneficios sociales tiene nuestra propia tesis doctoral. Con el fin de enriquecer esta reflexión grupal y abarcar diferentes enfoques, trabajamos en grupos heterogéneos en cuanto a disciplinas de investigación. Las principales conclusiones fueron que los beneficios principales de la Ciencia son la mejora de la economía, la mejora de la calidad de vida y de la salud, así como la mejora del medio ambiente.

¿Cuál es mi área de investigación?
Mi área de investigación es el Marketing, donde estoy comenzado a dar mis primeros pasos. Más en concreto, mi tesis se centra en temas de Marketing Digital, y específicamente en el estudio de lo que se conoce en inglés como "Electronic Word of Mouth (eWOM)", traducido al español como boca-oreja electrónico. Con la gran revolución de Internet en los últimos años, y con el poder que los consumidores han adquirido gracias a él, la investigación sobre las opiniones que los consumidores dan en Internet se ha disparado, tanto a nivel académico como profesional.
Me gustaría exponer aquí  una idea que salió en clase que me gustó mucho sobre nuestros proyectos individuales de tesis, la importancia de ser consciente de que cada proyecto aporta un granito de arena en el mundo de la Ciencia, que es imposible abarcar todo, pero que cada contribución, a pequeña que sea, es muy importante para avanzar en las diferentes disciplinas.

¿En qué beneficia la investigación en Marketing a la sociedad?
 Podríamos decir que los avances en Marketing benefician mutuamente tanto a la industria como a los consumidores.

  • Por un lado, la industria va adquiriendo nuevas técnicas para conocer más a sus consumidores actuales y potenciales, especialmente en el entorno digital donde hay mucha información "en bruto" pero es necesario saber interpretar. En el área de investigación de eWOM por ejemplo, una de las ramas que estoy explorando es la utilidad que las opiniones de los consumidores tiene para sus lectores. La industria, gracias a este tipo de investigación, puede sacar conclusiones en cuanto a qué tipo de opiniones son relevantes o qué aspectos de esas opiniones son útiles para los consumidores, y en última instancia, cómo influyen en las ventas de los productos o servicios. Por lo tanto, podemos ver como puede tener un impacto positivo en los beneficios de las empresas, es decir un beneficio económico. 
  • Desde el punto de vista de los consumidores, los avances en investigación de Marketing suponen una mejora de la calidad de los productos o servicios del mercado.Como comentamos en clase, por un lado mejoraría la calidad de vida, al tener más y mejor información sobre los productos y servicios; productos y servicios más adaptados a las necesidades reales de los consumidores, así como una oferta más amplia donde además podamos encontrar precios más accesibles. Me gustaría también mencionar cómo la investigación en Marketing puede incentivar la socialización de los consumidores, pues gracias a avances del Marketing como la creación de "Comunidades Virtuales de marca", los consumidores pueden interactuar entre sí y con las empresas, aumentando su satisfacción y creando nuevas relaciones sociales. Por último los avances en investigación en Marketing permiten también atajar temas de "seguridad virtual" de los consumidores, especialmente en el entorno digital donde hay un bombardeo de información. ¿Confían los consumidores en lo que leen en Internet? Conocer cuándo y porqué confían o no es muy importante  para que las empresas traten de introducir por ejemplo en sus sitios web de opiniones información que asegure que la persona que escribe la opinión es fiable.
Como conclusión general, se podría decir que los beneficios principales son tanto mejorar la calidad de vida de la sociedad como la mejora de la economía, tanto a escala individual como social. 





Comentarios

  1. buen trabajo. Me interesaba especialmente la diferencia entre una disciplina y la investigaci´on en la misma, y tu haces referencia a ello.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Divulgación y redes sociales científicas

Como ya comenté en una entrada anterior en mi blog, creo que la comunicación no formal, la divulgación , es también clave en el mundo de la ciencia. Si solo nos limitamos a comunicar nuestros trabajos en el ámbito académico, la mayoría de las veces nadie ajeno a la ciencia sabrá en qué estamos contribuyendo a la ciencia o qué aplicaciones reales tiene nuestra investigación. De momento, no he hecho apenas divulgación de mi trabajo como científica. Digo apenas porque creo que hay un par de ejemplos que sí se podrían considerar divulgación. El curso pasado, gané un concurso de Posters en unas jornadas doctorales organizadas por el Grupo de Universidades G9 en Palma de Mallorca. A raíz de ese premio, tuve que escribir un pequeño artículo para la Web de la UPNA para contar en qué consistía mi tesis y qué objetivos tenía. Tras publicarse ese artículo en la Web, varios medios externos a la UPNA difundieron la noticia, entre otros  Diario de Noticias y Diario de Navarra. Además, una radi...

¿Cómo llega la ciencia a los ciudadanos?

Cualquiera de las preguntas planteadas para esta entrada de blog es interesante pero voy a centrarme en las relacionadas sobre ciencia y el público en general.  Antes de hacer una pequeña reflexión sobre el tema, he consultado la encuesta de percepción social de la ciencia. Como dato significativo, me ha sorprendido gratamente cómo ha crecido el interés de la mujer por la ciencia entre 2014 y 2016, pasando de un 9.9% a un 13.7%. Por otro lado, como esperaba, la principal fuente de información científica de los ciudadanos es Internet (37.7%), sin embargo,es la televisión la fuente más consultada cuando los ciudadanos citan tres medios para estar informados sobre ciencia. Dentro de Internet, son las redes sociales la fuente más consultada (43.6%), y dentro de ellas es Facebook la más utilizada (40.9%).  Con estos datos de referencia quiero hacer mi reflexión. Como era de esperar, Internet es la principal fuente de información científica, pues es la más rápida de manejar...

Mi Ecosistema Digital

Con la evolución de Internet y el alto grado de penetración en los hogares cada vez es más difícil encontrar a alguien que no tenga un Ecosistema Digital, aunque ni siquiera esa persona sepa que lo tiene. De hecho, yo no era tan consciente de mi Ecosistema Digital hasta que he visto el gráfico en el blog. Sí que sabía que tenía una cierta presencia digital en Internet, pero no me había parado nunca a formar mi Ecosistema digital como tal. La verdad, me parece un concepto interesante, y sería también interesante que cada persona tuviéramos  claro cuál es nuestro ecosistema y qué aspectos lo conforman. Puede que tengamos claro cuál es nuestro ecosistema "off-line", pero ¿somos conscientes del conjunto de nuestra actividad online? En un principio, mi recorrido digital comenzó como algo meramente lúdico. Comencé con un perfil en Tuenti, posteriormente en Facebook, ahora también en Instagram...y supongo que seguiré evolucionando a medida que lo hacen las redes sociales pues al f...