Ir al contenido principal

Artículos y sus características

Entre todas las lecturas propuestas para esta entrada de blog, me parece interesante centrarme en dos aspectos, por un lado las diferentes posibilidades de comunicar la ciencia y por otro, el tema de revisión por pares.

Tipos de comunicación
Mi interés por el Marketing viene de lejos. Ya cuando estudiaba la licenciatura en la universidad comencé a mostrar interés por la disciplina, lo que implica que este interés es bastante anterior al inicio de mi carrera como científica. ¿Por qué resalto esto? Hasta que no comencé el doctorado, allí por mayo de 2016 (hace muy poco), cuando quería informarme sobre temas de marketing solía recurrir o bien a revistas especializadas en marketing, de carácter más divulgativo, o bien a  redes sociales, especialmente Twitter y LinkedIn. En las redes sociales seguía a revistas digitales especializadas en marketing digital y a expertos del área. Todos estos tipos de publicaciones tenían un claro enfoque práctico y eran comprensibles para un público que mostrara cierta formación en marketing.

Sin embargo, cuando empecé el doctorado descubrí el mundo de la publicación académica. Hasta entonces, los journals eran bastante desconocidos para mí, sólo los había utilizado para elaborar la tesis de master, pero jamás los utilizaba como fuente de información en mi día a día. Al igual que en mi caso, la gente ajena al mundo académico ni consulta journals para informarse de temas de su interés, ni siquiera tiene acceso. Está claro la importancia que tiene publicar en journals de impacto para la carrera del científico en el mundo académico. Pero tras leer las lecturas yo misma me pregunto: ¿no sería necesario que el investigador supiera traducir lo publicado en un journal académico a una publicación más divulgativa? ¿no ayudaría este hecho a acercar la ciencia a la sociedad? En el ámbito académico los científicos están totalmente focalizados en publicar y, además, cuanto más mejor, y el propio sistema presiona a que sea así. Sin embargo, creo que sería muy enriquecedor que el científico supiera contar su investigación a un público más general, no académico, ya que en mi opinión, toda investigación tiene una aplicación real, cotidiana. La sociedad ve al científico de forma lejana, como en otra órbita, no entiende lo que investiga. Y el que investiga sigue a lo suyo, se dedica a engordar su CV de publicaciones académicas y se olvida de contar a la inmensa mayoría de la sociedad su trabajo y sus implicaciones. 

Así pues, creo que en el ámbito de la ciencia se debería premiar también otro tipo de publicaciones, no solo las académicas, para incentivar que el científico se acerque a la sociedad y cuente los avances científicos de modo que cualquier persona interesada en el campo pueda adquirir ese conocimiento. Por ejemplo, me gusta mucho la idea de mezclar ocio y trabajo, creo que sería muy interesante tratar de hacer un esfuerzo en esto, ¿puedo mostrar mi trabajo a través del entretenimiento? Así a priori parece complicado en algunas disciplinas, pero creo que pensándolo detenidamente todo el mundo podría encontrar una forma de hacerlo.

Revisión por pares

Tengo que admitir que hasta que no he leído las lecturas no tenía muy claro las implicaciones de la revisión por pares ya que todavía no me ha tocado enfrentarme a la revisión de un paper, si bien tengo el primero en proceso y espero tener una buena experiencia. Aunque he de admitir que con todo lo que he oído y leído, creo que además de tener un buen paper, necesitas tener algo de suerte con tus revisores. Según las lecturas, en la revisión por pares hay unas pautas establecidas sobre cómo el revisor puntúa tu paper. Si varios revisores difieren más de un 30% en la evaluación, un tercero o un cuarto revisor entra en juego. En principio, los revisores son expertos de tu área, son los que mejor pueden evaluar tu trabajo. Pero creo que, especialmente en mi disciplina, marketing, el que te acepten o no un paper depende mucho de qué preferencias tiene el revisor en cuanto a metodología, por ejemplo. En marketing, puede haber varias aproximaciones posibles para afrontar el mismo problema de investigación. Diversos autores estudian un mismo fenómeno utilizando diferentes modelos, dependiendo del enfoque, de los datos, del contexto, de las variables que estudian...Por ello, antes de enviar mi paper al primer journal me pregunté:¿y si no le gusta la metodología que propongo a los revisores que me asignen? Mi metodología está bien justificada pero por supuesto no es la única forma de afrontar el problema, si bien según lo que he leído y según mis datos, justifico que es una muy buena opción, y así lo demuestran los resultados de robustez del modelo. Por eso me pregunto hasta qué punto es buena esta metodología de revisión por pares. ¿No sería mejor que más expertos vieran y opinaran sobre tu paper y no sólo 2,3 o 4? ¿No ha avanzado la tecnología y las formas de comunicación tanto como para tratar de adaptar el sistema a los nuevos tiempos? Me gusta la idea de utilizar por ejemplo un blog especializado para mostrar tu investigación y que más expertos opinen. Sin embargo, también lo veo peligroso. ¿De qué opinión nos tendríamos que fiar? ¿Quién podría opinar en ese blog? ¿Tratarían de robarnos las ideas? Por eso creo que sí, quizá habría que adaptar el sistema a las nuevas tendencias, pero mientras no esté claro cómo hacerlo la revisión por pares me sigue pareciendo lo más aconsejable pese a sus inconvenientes.

Comentarios

  1. Muy interesantes observaciones. Me alegro mucho de que hayas concluido directamente la importancia de la divulgación científica. La segunda parte de esta miniasignatura comienza justo con eso.

    Por otro lado, el peer review es lo que hay y funciona más o menos bien en general, pero tiene un montón de problemas. Los has identificado muy bien.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Qué es ciencia?

Quiero dedicar esta entrada del blog para hacer una pequeña reflexión sobre lo que yo consideraba ciencia antes de empezar mi carrera como "científica" y para dar alguna idea, siempre basándome en lo que yo he vivido, sobre cómo se podría incentivar a los jóvenes a dedicarse al mundo de la ciencia, sumándonos así al progreso científico. ¿Científica?   He de reconocer que todavía me cuesta definirme como tal y, de hecho, hasta que no asistí al curso de Ciencia y Sociedad el año pasado no había empleado el término para definir mi ocupación profesional. Como bien se dice en alguna de las lecturas, cuándo me preguntan a qué me dedico o qué soy, contesto "a la investigación" o como mucho, "soy investigadora", pero reconozco que nunca empleo el término "científica". Pues bien, para mí el mundo de la investigación científica era bastante desconocido hasta que decidí empezar los estudios de doctorado. Cuando oía hablar de ciencia o de científicos, si...

Comunicación Científica - Quién soy y presentación de mi tesis doctoral en una pregunta de investigación

Soy Miriam Alzate Barricarte, estudiante del programa de Doctorado de Economía, Empresa y Derecho de la Universidad Pública de Navarra. Actualmente, estoy en el 2º año de doctorado, por lo que me quedarían aproximadamente 2 años para finalizar los estudios. El año pasado asistí a la asignatura de ABAI II, centrada en el tema de Ciencia y Sociedad. Por la imposibilidad de asistir al curso de ABAI I y ya que el segundo módulo me resultó muy interesante y necesario para cualquier persona que se dedique a la investigación, este año he decidido hacer la primera parte del curso, con el objetivo de conocer más en profundidad el mundo de la Comunicación Científica. Dentro de mi programa de Doctorado, realizo la tesis en el Departamento de Gestión de Empresas y, específicamente, en el grupo de Marketing. Durante la primera sesión del curso, tratamos de enunciar una pregunta de investigación que recogiera el estudio central de nuestra tesis, de modo que cualquier persona, se dedique o no a l...

¡Ojo con los gráficos!

Antes de todo, me gustaría reconocer que la parte de visualización de datos está bastante olvidada en la carrera del científico, al menos eso es lo que yo he percibido hasta ahora. Cuando asisto a conferencias, charlas o seminarios y el ponente llega a la parte de datos y de presentación de resultados, he de reconocer que en la mayoría de los casos me cuesta mucho ver qué trata de transmitir el ponente. La mayoría de las veces los resultados se presentan en una gran tabla, llena de columnas, filas, números y más números. Y además, muy pequeños! Creo que sería clave ser capaz de presentar visualmente los resultados de tu investigación, al fin y al cabo es lo que tú estas aportando a la ciencia, y cómo digo, en la mayoría de los casos no suele quedar nada claro. Nosotros, que llevamos trabajando con un trabajo mucho tiempo lo entendemos pero, ¿lo entiende la audiencia? Tras leer varias cosas sobre visualización y ver algún vídeo, tengo muy claro que la siguiente vez que me toque presenta...